Mediación digital y construcción colectiva del conocimiento


MÓDULO 2 – MEDIACIÓN DIGITAL Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO

TAREA 2. Análisis de los espacios de construcción de conocimiento colectivo

MEDIUM
Descripción del sitio
Plataforma blogging gratuita, creada en 2012 por los cofundadores de Twitter, que surge de la necesidad de poder compartir historias en más de 140 caracteres. Está destinada especialmente a autores de blogs que quieren compartir sus publicaciones e interactuar con usuarios similares.

Capacidad de construir comunidades
Muestra una alta capacidad para construir comunidades. Permite la conexión directa de los usuarios de Twitter y es muy sencillo crear tu perfil y empezar a compartir información. Tiene un diseño minimalista y una forma de navegar por la plataforma muy intuitiva.

Tipología de las comunidades
Son comunidades con lazos fuertes, puesto que los usuarios persiguen un mismo objetivo, se van creando seguidores o followers. Se puede escribir o colaborar con un texto ya escrito, lo que permite la ampliación de la información o, incluso, el debate.

Política de moderación
La política de moderación que facilita la propia plataforma informa de que las condiciones son que la información publicada pertenece a su autor, que es este quien ostenta toda la responsabilidad de lo publicado y que sólo pueden publicar usuarios mayores de 13 años.

Protocolos/herramientas de comunicación
Además de la propia publicación, las historias pueden compartirse en aplicaciones como Facebook o Twitter. Los usuarios pueden seguirse (follows) o darse aplausos (claps).



QUORA
Descripción del sitio
Red social de preguntas y respuestas, lanzada en 2010 por dos ex trabajadores de Facebook que se estrenó en español en 2016. Los usuarios pueden enviar sus preguntas, comentarlas y dar votos positivos o negativos a las respuestas.

Capacidad de construir comunidades
No se crean grupos, las preguntas se clasifican por temas. Los usuarios comparten objetivos comunes por lo que, en ese sentido, sí podría decirse que se crea una comunidad, aunque los lazos entre ella no son fuertes. Utiliza un algoritmo que selecciona las mejores respuestas basándose en diferentes variables.

Tipología de las comunidades
Son comunidades débiles, como se ha señalado, porque no hay una búsqueda de objetivos comunes a la hora de generar conocimiento.

Política de moderación
Ha habido polémica entre los usuarios, porque consideran que se están aplicando normas que van en contra de la libertad de expresión. En su web podemos encontrar que las respuestas deben cumplir con las normas del sitio, no mostrarse irrespetuosas, mediante ataques personales, racistas u ofensivos sobre la pregunta o respuestas; que deben respetar las normas ortográficas y gramaticales y no proponer acciones perjudiciales (abuso infantil, homicidio premeditado incluyendo genocidio, suicidio).

Protocolos/herramientas de comunicación
Debes estar registrado como usuario en la plataforma y construir tu canal de comunicación a través de los temas de interés. Puedes seguir a los usuarios que te interesen, publicar preguntas, respuestas y votar. Permite compartir las respuestas en Facebook y Twitter.



WIKIPEDIA
Descripción del sitio
Enciclopedia libre y gratuita online que se edita de manera colaborativa. Fue lanzada en 2001 y está administrada por la fundación sin ánimo de lucro Wikimedia. Ofrece más de 15 millones de artículos redactados por voluntarios en más de 200 idiomas. Es de autoría pública y sus contenidos son abiertos, pueden ser editados por cualquier usuario, cumpliendo unas normas.

Capacidad de construir comunidades
No ofrece muchas posibilidades de construir una comunidad consolidada. Los usuarios publican según sus intereses, aunque sí da la posibilidad de trabajar en wikiproyectos, que son páginas donde los usuarios pueden agruparse para realizar una publicación.

Tipología de las comunidades
Es una comunidad débil, ya que muchos usuarios solo leen los artículos, sin entrar a editarlos o hacer aportaciones. Por esta razón, el nivel de formalización del grupo es bajo. Puede ser algo más fuerte entre los usuarios que participen en los wikiproyectos.

Política de moderación
Hay que pasar muchos filtros para publicar. En la propia página se dan consejos para publicar como no violar los derechos de autor, no publicar material polémico, ni artículos redundantes o excesivamente cortos, por ejemplo, que solo contengan un enlace  a otra entrada. También advierte sobre justificar la información de carácter muy local, para que se explique por qué merece la categoría de artículo enciclopédico.

Protocolos/herramientas de comunicación
Su finalidad es la de crear conocimientos, no la de generar comunidades. Los usuarios pueden publicar, la información aparecerá una vez superados todos los filtros. Wikipedia facilita un asistente para la creación de artículos.


WIKITRIBUNE
Descripción del sitio
Plataforma gratuita de periodismo colaborativo comprometida con la difusión de información de calidad, neutral, contrastada. Fundada por Jimmy Wales (cofundador de Wikipedia), con la intención de dotar de dinamismo al periodismo, combatiendo las noticias falsas. Los artículos se publican de manera colaborativa mediante varios usuarios, periodistas y colaboradores, que pasan unos filtros a cargo de los moderadores de la página. Presta un servicio gratuito, sin publicidad, que se sustenta mediante colaboraciones desinteresadas, cualquiera puede donar para apoyar la plataforma.

Capacidad de construir comunidades
Tiene una buena capacidad para construir comunidades, ya que los colaboradores persiguen un objetivo común de combatir las noticias falsas publicando información contrastada y veraz. Esta forma de construir información de manera colaborativa permite que los usuarios participen en las noticias de su interés, comunicándose así mediante los comentarios o correcciones que realicen, también a través de un chat del que dispone la plataforma. Hay mayor cantidad de contenidos en inglés.

Tipología de las comunidades
Los lazos que se establecen entre los usuarios son débiles, puesto que cada persona puede contribuir en las noticias que sean de su interés, sin continuar su interacción con el resto de colaboradores de otras noticias.

Política de moderación
Los gestores de WikiTribune se encargan de contrastar la información antes de su publicación. En la página, puedes encontrar la siguiente información al respecto: “Los asesores registrados actualmente son todos amigos de Jimmy Wales, los cuales, gracias a su experiencia, le han aconsejado personalmente a lo largo de los años. No realizan ningún tipo de juicio editorial. Nuestro interés es simplemente tener la participación de una amplia gama de personas. Nos gustaría escuchar tus sugerencias para que esta lista crezca.”

Protocolos/herramientas de comunicación
No se necesita estar registrado para poder acceder a los artículos y publicaciones. Para comentar una noticia, basta con tener usuario de Twitter o Facebook y, para publicar, hay que registrarse en la plataforma.



SLACK
Descripción del sitio
Es una red social destinada a la comunicación directa entre los miembros de una empresa u organización. Cuenta con un sistema de mensajería en tiempo real que agrupa las diferentes vías de comunicación entre los miembros de un equipo. Integra herramientas para agilizar la comunicación y el trabajo en equipo y permite crear distintos canales, agrupados por temas.

Capacidad de construir comunidades
Al emplearse en entornos laborales u organizativos, Slack facilita la creación de comunidades fuertes, permitiendo la comunicación directa, en tiempo real si se desea, entre sus miembros. Es muy intuitivo de usar y se presenta en aplicación para dispositivos móviles.

Tipología de las comunidades
Permite la formación de unos lazos fuertes entre los miembros de la comunidad, al facilitar la rapidez de acceso a la información necesaria.  El nivel de formalización es muy alto porque se emplea en entornos laborales mayoritariamente, o de personas comprometidas en una organización de cualquier tipo.

Política de moderación
La información está gestionada de manera privada por lo que es necesaria la invitación de un moderador para poder acceder a los contenidos de las carpetas, otra de las vías es tener una dirección de correo que esté habilitada.

Protocolos/herramientas de comunicación
Hay tres vías para compartir la información: los canales, grupos privados o mensajes directos. También permite integrar otras herramientas como Google Drive, Dropbox, Skype o Twitter.



GOOGLE DRIVE
Descripción del sitio
Es un servicio de almacenaje perteneciente a las herramientas de Google, que sustituye al antiguo Google Docs. Los documentos se alojan en la nube y se puede acceder a ellos desde cualquier dispositivo, a través de la web o de la aplicación móvil. Garantiza el almacenamiento seguro de todo tipo de archivos de forma gratuita hasta 15Gb.

Capacidad de construir comunidades
Es un sistema de almacenamiento que no permite una gran interacción entre los usuarios, por lo que, a priori, no facilita la construcción de comunidades, a pesar de su gran contribución a la hora de compartir y editar documentos en red.

Tipología de las comunidades
Los lazos que se establecen entre los usuarios son débiles, al no haber una interacción directa entre los usuarios, que se limitan a compartir información.

Política de moderación
Está en manos de los usuarios, puesto que ellos controlan la creación de carpetas y documentos, la temática de los mismos, y son los responsables de elegir quién tiene acceso a ellos.

Protocolos/herramientas de comunicación
Es muy sencillo acceder a la plataforma mediante una cuenta de correo de Google. La mayor interacción es que puedes chatear con los usuarios con los que has compartido un archivo.



TELEGRAM

Descripción del sitio
Aplicación de mensajería instantánea gratuita, que ofrece a los usuarios más seguridad que otras similares. Permite el acceso simultáneo desde el ordenador y todos los dispositivos móviles del usuario. Está administrado por una organización sin ánimo de lucro.

Capacidad de construir comunidades
Tiene una gran capacidad para crear comunidades por su accesibilidad y la sencillez en su uso, ya que facilita la comunicación directa entre los usuarios en chats privados y, por otra parte, estos pueden estar suscritos a canales de difusión de información de su interés. En estos momentos, es el gran competidor de WhatsApp, aunque tiene menos usuarios, hay organizaciones y partidos políticos que lo utilizan porque la protección de los datos es más fiable.

Tipología de las comunidades
Se pueden establecer unos lazos fuertes, porque los usuarios se relacionan en función de sus intereses. La interacción es directa.

Política de moderación
Al ser chats y grupos privados, la organización de Telegram no puede intervenir. Sí que tienen un protocolo respecto a stickers, grupos, bots y canales públicos, que no pueden ser empleados con fines violentos. No se podrá, de la misma manera, publicar contenido que infrinja los derechos de autor y, en 2018, se incluyó la norma de evitar contenido que promueva el acoso infantil.

Protocolos/herramientas de comunicación
Tiene la aplicación móvil para todos los dispositivos y la versión web. Utiliza chats privados, canales y grupos, la ventaja que ofrece respecto a otras aplicaciones es la seguridad.



INSTAGRAM

Descripción del sitio
Red social y aplicación móvil para editar y compartir imágenes y vídeos. Su principal novedad fue la inclusión de filtros de fácil uso y el formato cuadrado de las fotografías en honor a las cámaras Polaroid, que le conferían un aspecto diferente a las fotografías. Fue lanzada en 2010 y comprada por Facebook en 2012.

Capacidad de construir comunidades
El gran atractivo de su formato, la facilidad para publicar y la inmediatez han hecho de Instagram una red con gran éxito, que presenta una gran capacidad de construir comunidades. La utilización de hashtag contribuye a facilitar la búsqueda de temas de interés.

Tipología de las comunidades
Entre grupos de amigos, el nivel de formalización es más alto. Ofrece la posibilidad de seguir a famosos, en este caso, sería más débil. El término postureo parece haber alcanzado en Instagram su máxima expresión.

Política de moderación
Los usuarios deciden el nivel de privacidad de sus cuentas. La aplicación permite que cada uno de ellos pueda gestionar los comentarios recibidos y así decidir si publicarlos o eliminarlos, así se evitan mensajes ofensivos o insultos de otros usuarios.

Protocolos/herramientas de comunicación
Además de las publicaciones y los comentarios, los usuarios pueden comunicarse con mensajes directos.



FACEBOOK

Descripción del sitio
Es una red social basada mayoritariamente en la imagen y el texto que presenta una gran facilidad para que las personas puedan relacionarse de manera directa. Permite crear una red de amigos, con los que es bastante sencillo e intuitivo mantener la comunicación. Se pueden utilizar listas de amigos, grupos, privados y públicos, y aplicaciones que ofrece la propia red, como chat, o externas, que se pueden conectar, como por ejemplo, Instagram.

Capacidad de construir comunidades
Tiene una gran capacidad para construir comunidades, las personas se agrupan en torno a relaciones personales o intereses comunes, mayoritariamente está enfocada a la vida personal de los usuarios. Es muy sencilla la publicación de información, fotos y vídeos. Empresas y organizaciones pueden crear páginas en Facebook para establecer vínculos con los usuarios.

Tipología de las comunidades
Se crean comunidades fuertes, basadas en la gran interacción de sus miembros. Hay dos posibilidades de grupo que, a su vez, presentan diferentes grados de participación. Los privados suelen tener mayor implicación e interacción entre sus miembros, mientras que en los públicos, los lazos que se establecen suelen ser más débiles.

Política de moderación
Las “normas de comunidad”, llamadas así por Facebook no se muestran de manera clara en la página, pero básicamente no pueden publicarse desnudos, ni discursos que inciten al odio, amenazas, acoso, etc.

Protocolos/herramientas de comunicación
Además de las publicaciones en tu perfil, permite chatear, compartir publicaciones de Instagram (que pertenece a Facebook) y también realizar videollamadas.



SNAPCHAT
Descripción del sitio
Servicio de mensajería instantánea, muy dinámico, que presenta una alta caducidad en los contenidos compartidos. Utiliza imágenes, vídeos y filtros de realidad aumentada. Su principal diferencia con otras aplicaciones similares es la caducidad de sus contenidos, puedes seleccionar el tiempo que el receptor va a ver el mensaje, entre 1 y 10 segundos, antes de que este se destruya.
Ha tenido tanto éxito entre los más jóvenes, desde que comenzó en 2011, que Facebook  ha intentado comprarla. El perfil mayoritario de los usuarios se estima que tiene entre 13 y 23 años.

Capacidad de construir comunidades
No tiene la capacidad de crear comunidad, debido a lo efímero de sus contenidos. Facilita al usuario la captación de momentos de la vida cotidiana, imperfectos (al contrario que Instagram, para el que se intenta perfeccionar las imágenes lo más posible), que no se consideran lo suficientemente relevantes como para permanecer en la red.

Tipología de las comunidades
Las comunidades que se generan en torno a Snapchat son débiles, no hay un marcado interés en compartir información relevante, ni en base a intereses comunes. Al basarse en el concepto del “carpe diem digital”, los contenidos que se comparten, tienen relevancia en ese mismo momento, no están destinados a trascender.

Política de moderación
Los límites que marcan los moderadores de Snapchat respecto al contenido no permitido están referidos a contenido sexualmente explícito, acoso o intimidación, amenazas, violencia y daño, suplantación de identidad y spam, incitación al odio, la violencia, el terrorismo.

Protocolos/herramientas de comunicación
Además de su servicio de chat, permite realizar videollamadas.


TAREA 3: Ensayo. COMUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO

Una de las mayores e indiscutibles ventajas de la sociedad red es la capacidad de las comunidades que se crean de diversas maneras para construir conocimiento. El concepto de inteligencia colectiva muestra los efectos de suma real, con un valor añadido, que tiene la comunidad por encima del individuo para construir y crear un conocimiento de mayor calidad, mediado y facilitado por la tecnología. La experiencia de las comunidades de práctica es el mejor ejemplo de cómo la organización, mediante un compromiso mutuo, una empresa conjunta que llevar a cabo y un repertorio compartido, obtienen mejores resultados que un simple equipo de trabajo.

En su día, supuso una gran revolución poder enviar información online a través del correo electrónico, que se popularizó en los últimos años del siglo XX con el acceso gratuito al servicio. El siguiente paso, poder compartir contenidos en diversos soportes, como texto, imagen y vídeo, en tiempo real, desde cualquier dispositivo, es un avance que ha cambiado la manera que tenemos de relacionarnos entre nosotros, nuestra actitud e, incluso, nuestros gustos, tanto en el ámbito personal como en el laboral. A día de hoy, es más sencillo que nunca en la historia poder acceder a cualquier información, en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a internet.

Las diez plataformas analizadas tienen una característica común, la posibilidad de compartir información entre sus usuarios. La principal divergencia entre todas ellas, en un primer análisis, es el tipo de información que se comparte. Por otra parte, también presentan diferencias entre el uso, más orientado al mundo laboral o a la esfera privada, que podemos darles a cada una de ellas.

El ser humano necesita del conocimiento para sobrevivir, para funcionar en su día a día, como parte de nuestra capacidad adaptativa al medio, vamos creando soluciones para facilitarnos la vida. En este sentido, cada vez creamos más recursos para optimizar nuestro acceso al conocimiento, los cuales nos dotan de nuevas herramientas para poder compartir, crear y difundir información, tanto de manera individual como colectiva. La contrapartida de estas plataformas de difusión y almacenaje es la capacidad para albergar también noticias falsas o información manipulada. Iniciativas como Wikipedia o Wikitribune ponen de manifiesto la preocupación por facilitar un acceso seguro a información veraz y contrastada, respaldada por un proceso colectivo de elaboración de los contenidos. Iniciativas como estas son un ejemplo esperanzador de inteligencia colectiva, empleada a favor del bien común.

Las facilidades que nos brinda la red para comunicarnos sin ningún tipo de barrera también han influido en aspectos fundamentales de la vida política y social de los últimos años. Por fortuna, no solo han cambiado la manera en que podemos acceder a la información o cómo las organizaciones políticas pueden influir en la opinión pública o la intención de voto mediante las redes sociales. Los movimientos sociales, tanto de impacto local, como global, se valen de las herramientas tecnológicas para aglutinar a los miembros de su causa, lo que se conoce como grassroots. Uno de los últimos ejemplos destacados de la efectividad de estas nuevas vías de organización ha sido la huelga del pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que tuvo un impacto a nivel mundial, y que surgió de la organización mediante redes sociales de un colectivo transnacional denominado Paro Internacional de Mujeres.

Dentro del mundo de la empresa, las herramientas que se están desarrollando para la optimización de la comunicación y creación entre equipos también suponen todo un adelanto. Como ventajas añadidas, los usuarios pueden ahorrarse muchas reuniones presenciales por una parte y, por otra, las tareas quedan bien delimitadas y la información que se precisa, está siempre accesible. Por otra parte, son mecanismos que refuerzan la sensación de pertenencia al grupo, necesaria en cualquier tipo de organización.

Como hemos visto a lo largo de la asignatura, las tecnologías se han convertido en la base de nuestras relaciones sociales, comenzando por nuestro día a día y trasladándose a todos los ámbitos: familiar, escolar, laboral… En nuestra vida cotidiana, cada vez se difuminan más las fronteras entre lo offline y lo online, puesto que la mediación tecnológica se establece en todas las relaciones, desde las familiares (¿cuántos grupos tenemos cada uno de nosotros con varios de nuestros parientes?) hasta las laborales, pasando por nuestra manera de entender el ocio.

Mientras escribo estas líneas, pienso que estoy realizando un máster a distancia, facilitado por una plataforma online. A la vez que estoy tratando de organizar mis ideas, consulto un chat en el que intercambio impresiones con unos compañeros del máster (desperdigados por diversos lugares) sobre cómo llevamos la entrega de este módulo y cómo nos organizaremos para el siguiente trabajo grupal. Todo ha sucedido de una manera natural y paulatina, pero no podría haberme imaginado estos avances en materia de comunicaciones, y  me sorprendo de cómo han cambiado las cosas desde que comenzara mi licenciatura en comunicación, el penúltimo año del siglo pasado, cuando la mayoría de nosotros ni siquiera tenía teléfono móvil.


WEBGRAFÍA

Comentarios