Entradas

Analítica del Aprendizaje Conectado. Tarea 3. Desafíos para la investigación con Big Data

Introducción Las ventajas de la Big Data desde el punto de vista de la investigación son amplias. Pero, una vez pasada la euforia de este nuevo sistema de análisis que ha permitido manejar y analizar volúmenes de información antes impensables, los investigadores se cuestionan qué inconvenientes y desventajas presenta. El reto, ahora que se han puesto de manifiesto o denunciado las limitaciones de este nuevo modelo, es que ofrezca resultados válidos de cara a una investigación de calidad, ahora que empiezan a hacerse notorias sus limitaciones y que, en muchos casos, se ha demostrado que no por poder realizar un análisis de datos a gran escala, este es más científico u objetivo.  De la misma manera que el fordismo cambió todo el sistema de fabricación del momento, lo que supuso una revolución en la sociedad y en instituciones como la propia escuela, Big Data ha supuesto un giro en el pensamiento y en la investigación como señalaba Burkholder (1992). Esta nueva concepción de la...

Herramientas digitales para la participación

Imagen
“Internet es ya y será aún más el medio de comunicación y de relación esencial sobre el que se basa una nueva forma de sociedad que ya vivimos, que es lo que yo llamo la sociedad red” (Castells, 2006). A lo largo del máster, especialmente en la asignatura Escenarios Virtuales para la Participación, hemos ido constatando cómo a día de hoy es imposible entender nuestra vida sin Internet. Inmersos como estamos en la sociedad red, todos nuestros procesos y relaciones están mediados digitalmente. La innovación ha ido llegando a todos los ámbitos y ahora, en un momento en que los efectos de la crisis se acusan tanto en economía como en una modificación del sistema de valores, los cambios se plantean también en política. El concepto de gobernanza, empleado desde los años noventa para definir la eficacia de la intervención del Estado, también se ve influido por las posibilidades que brinda la tecnología a la hora de optimizar la participación ciudadana. “Internet puede permitir la desb...

Mediación digital y construcción colectiva del conocimiento

MÓDULO 2 – MEDIACIÓN DIGITAL Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO TAREA 2. Análisis de los espacios de construcción de conocimiento colectivo MEDIUM https://medium.com/ Descripción del sitio Plataforma blogging gratuita, creada en 2012 por los cofundadores de Twitter, que surge de la necesidad de poder compartir historias en más de 140 caracteres. Está destinada especialmente a autores de blogs que quieren compartir sus publicaciones e interactuar con usuarios similares. Capacidad de construir comunidades Muestra una alta capacidad para construir comunidades. Permite la conexión directa de los usuarios de Twitter y es muy sencillo crear tu perfil y empezar a compartir información. Tiene un diseño minimalista y una forma de navegar por la plataforma muy intuitiva. Tipología de las comunidades Son comunidades con lazos fuertes, puesto que los usuarios persiguen un mismo objetivo, se van creand...